jueves, 13 de noviembre de 2008

A lo anterior lo subió Luciana Almaraz !:D

Constituciòn


La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente en 1853. Esta Constitución ha sido reformada siete veces, siendo la última llevada a cabo en 1994.
La aprobación de la Constitución de 1853 puso fin a las guerras civiles y sentó las bases de la Organización Nacional. Antes de esta aprobación hubo varios intentos que fueron rechazados por diversos motivos.
El texto constitucional consta de dos partes:
• Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (arts. 1-43)
• Segunda parte: Autoridades de la Nación (arts. 44-129)
En 1852, tres meses después de la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros, los gobernadores de las catorce provincias integrantes de la Confederación Argentina firmaron el Acuerdo de San Nicolás, por el que convocaron a un Congreso Constituyente. Sin embargo el 11 de septiembre la Provincia de Buenos Aires se separó de la Confederación, ya que Buenos Aires no aceptó transferir el poder que se le reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el congreso (dos diputados por provincia y a la nacionalizacion de la aduana anunciada en el artículo 19 del Pacto de San Nicolas), debido a lo cual no formó parte del congreso. La Constitución fue aprobada el 1 de mayo de 1853, rigiendo solo para las trece provincias restantes. En 1859 y luego de la batalla de Pavón, Buenos Aires y la Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la Reforma de 1860.
Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de tres fuentes principales:
• las constituciones anteriores,
• la Constitución de Estados Unidos,
• el libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (s:) de Juan Bautista Alberdi.
La Constitución tenía un preámbulo y dos grandes partes, la primera dedicada a los derechos y garantías y la segunda dedicada a la organización del gobierno. El texto estaba redactado en 107 artículos.
El preámbulo, sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso «nosotros, el pueblo» de la constitución estadounidense pero modificada como «nostros, los representantes del pueblo» para subrayar la naturaleza exclusivamente representativa del sistema adoptado. Declara también que la constitución es «para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino».
La primera parte (derechos y garantías) fue redactada en 31 artículos. Tratándose de una constitución liberal, básicamente contiene los derechos humanos de primera generación: (principio de legalidad, principio de igualdad ante la ley, derecho de propiedad, inviolabilidad del domicilio, libertad de expresión sin censura previa, libertad de circulación, etc.). Adicionalmente contiene normas específicas como la abolición de la esclavitud (art. 15), gratuidad de la educación primaria (art. 5), la igualdad de derechos civiles para ciudadanos y extranjeros (art. 20), el fomento de la inmigración europea (art. 25), la prohibición de toda forma de democracia directa (art. 22), etc.
La segunda parte (gobierno) regula la organización de los tres poderes federales (ejecutivo, legislativo y judicial) y los gobiernos provinciales, según la forma representativa, republicana y federal (federalismo atenuado). Organizó un poder ejecutivo fuerte (presidencialismo), con facultades para intervenir las provincias, declarar el estado de sitio, designar a los jueces, etc. El poder legislativo es bicameral con facultades para sancionar los códigos principales. El poder judicial está organizado sobre la base del juicio por jurados, pero nunca fue cumplido. El sistema electoral no establecía el sufragio secreto ni universal (prohibía el sufragio femenino).

lunes, 10 de noviembre de 2008

PREÁMBULO DE LA CONTITUCIÓN ARGENTINA

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Gongreso General Constituyente
por voluntad y elección de las provincias que la componen,
en cumplimiento de pactos preexistentes,
con el objeto de constituir la unión nacional,
afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general,
y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros,
para nuestra posteridad y para todos los hombres
del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando a la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.


CONI DELGADO

domingo, 19 de octubre de 2008

CRUCIGRAMA DEL ESTADO :P


ESTA MEDIO MAL PERO LO QUE VALE ES LA INTENCIÓN



Crucigrama
VERTICALES

1. Es una forma de organización social compuesta de instituciones políticas y de una autoridad común que se preocupa por el bien de los gobernados.
2. Es uno de los componentes del estado. Organismos e instituciones políticas y administrativas a través de las cuales el estado ejerce sus funciones.
3. Ayudar a las personas en situaciones críticas, sin esperar nada a cambio.
4. Derecho del ciudadano. Consiste en ser tratado con las mismas condiciones que cualquier otro miembro de la comunidad.
5. Es un deber del ciudadano y del trabajador, tratar a sus compañeros y demás miembros de la comunidad con cordialidad y consideración.
6. Que rama del poder publico esta representada por el congreso de la republica.
7. Es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una función social… Formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia.
8. La persona hace un esfuerzo, pone de su parte con empeño para el beneficio de la comunidad.
9. Continúa la formación integral del hombre como persona culta y útil a la sociedad y conduce a la obtención de títulos o a la acumulación de derechos académicos en las modalidades educativas de formación intermedia profesional, formación tecnologica, formación universitaria y formación avanzada o de postgrado.
10. Para llevar acabo esta modalidad educativa se han creado institutos agrícolas nacionales cuyos planes de estudio se centran en el desarrollo del agro, contribuyendo así al desarrollo integral del país.




HORIZONTALES

a. Es uno de los componentes del estado. Es el espacio sobre el cual el estado impone sus normas y presta sus servicios. Este comprende: suelo, mar territorial y espacio aéreo.
b. Quiere decir que posee autoridad e independencia (Del estado).
c. Es uno de los componentes, partes o elementos del estado. Es el conjunto de personas que habita el territorio, sobre el cual ejerce su control el estado.
d. Son los organismos principales de la administración encargados de la dirección, prestación y ejecución de los servicios públicos que les sean señalados por la ley.
e. Que nombre recibe el conjunto que conforma la procuraduría general de la nación, contraloría general de la republica, auditoria general de republica.
f. Derecho del ciudadano y del trabajador que consiste en proteger la vida de la persona de cualquier intromisión.
g. Peligros a los cuales están expuestos los trabajadores en la jornada laboral o sitio de trabajo.
h. La corte suprema de justicia, es el tribunal de máxima autoridad dentro de la organización de la justicia. A que rama del poder publico pertenece.
i. Es un deber del ciudadano trabajar con las demás personas para la realización de algún objetivo.
j. Esta educación se refiere a aquellos estudiantes sobresalientes o a aquellos que presenten deficiencias físicas, mentales, emocionales, sociales o tengan dificultades especiales en el aprendizaje.



CONSTANZA DELGADO

CRUCIGRAMA DEL ESTADO :P

alguien q ponga las consignas para mañanaa!! 20/10 plis!

coni delgado

domingo, 5 de octubre de 2008

Mas canciones sobre la Dictadura

http://www.kultu-arte.com.ar/Rock%20nacional/canciones.htm

entrar a esa pagina.NO TIENE ENTRADA DIRECTA ASI QUE COPIEN Y PEGUEN EL LINK (COMO ES LA PAGINA PARA VER LAS CANCIONES)

Coni Delgado.
los videos también los puse yo jaja

las unicas q ponemos somos nosotras!!!
NOS MERECEMOS UN 10 JAJA
http://www.youtube.com/watch?v=3V-HU5v56zY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=f7cPbt1ps5M

Videos sobre el golpe militar en Argentina

Canción de La última Dictadura Militar

MANIOBRAS DE GUERRA
Tren Loco
Orden 000, Sorteo 418
Orden 001, Sorteo 754
Orden 002, Sorteo 845
Aquella mañana te despertaron
Retumbando unos números raros
Y sin darte cuenta siquiera
Eras un nuevo soldado
Muchos sueños se cortaron
Otros se bifurcaron
De repente te enrolaron
Y en un buque te hacinaron
Servicio militar, qué asco me das!
Amor a la Patria! Tomen sus armas! A matar!
Dónde está el enemigo? Lo borraron? Lo cambiaron?
Una bola de graves se hizo
Entre oficiales, cabos, sargentos y tenientes
Ellos tienen enemigos!
Y los tienen enfrente
Son los zurdos, cabecitas
Y en especial, negros bolitas
Tomen las armas, amor a la Patria. Matar!
Orden 019, Sorteo 727Orden 020, Sorteo 419
Sin enemigos, sin banderas, sin fronteras
Teniente, la consigna es:
Mate a cualquiera!
Pasó el tiempo, mucho tiempo:
Por la sangre de Carrasco la colimba quedó en nada
Pero en mi mente sigue el recuerdo persistente
De los pibes de Malvinas, los desaparecidos
Pobres olvidados, los sobrevivientes...
A los soldados como premio una chapita les tiraron
Aquella mañana, cuando te sortearon
Tus días quedaron contados
Con esos putos números la vida te amarraron
A un destino lejano, un extraño país
En un frío lodo olvidado, los cuerpos amasijados
2 de Abril, día negro nacional...
A veces, cuando analizo esta vida
Dada vuelta y sin valores
Me dan ganas de escapar
Miro a un lado y a otro
Tratando de buscar responsables
Y para qué?Las bestias del proceso
Quemaron los ideales
Junto a libros de Cortázar y Benedetti
Nos llevaron a la guerra del ´82
Nada para rescatar, sólo cadáveres para contar


Valentina Sángari

sábado, 4 de octubre de 2008

Órganos del Estado


.
Los órganos del estado
La organización del Estado, está integrada por un conjunto de personas jurídicas a cuyo cargo está la realización de las actividades públicas.Estas personas expresan su voluntad por medio de personas físicas. Es necesario, para el ejercicio de las funciones públicas, que determinados individuos de la especie humana adopten decisiones y emitan manifestaciones de voluntad en nombre de esas personas jurídicas.Los órganos del Estado son aquellos instrumentos o medios de que se vale para realizar una determinada función estatal: Órganos Legislativos, Órganos Ejecutivos y Órganos Judiciales.En el órgano se distinguen dos elementos:
Órgano Individuo: Es la persona o personas que expresan la voluntad estatal.
Podemos decir entonces, que las personas individuos son las personas físicas que en un momento determinado ejercen laPresidencia de la República, El Ministerio de Educación, la Gobernación de un determinado Estado, entre otros. Los órganos individuos son transitorios y cada órgano individuo actúa dentro de la competencia del respectivo órgano institución
Órgano Institución: Es el conjunto de atribuciones, competencias y poderes que individualizan al órgano dentro de la Estructura del Estado.
El órgano institución es inseparable de la persona jurídica y forma parte de su propio ser. Tiene pues, carácter de permanencia. El órgano institución se manifiesta por medio del órgano .individuo, esto es, por medio del llamado titular del órgano.EL órgano institución forma parte integrante de la persona jurídica considerada. Tiene una competencia señalada por el derecho objetivo. La Presidencia de la República, El Ministerio de Educación, La Gobernación del Estado Nueva Esparta son órganos-institución.
Los órganos institución del estado tienen la permanencia de la Constitución o las leyes que lo han creado. Además carecen de personalidad y representan al persona jurídica, pero sólo dentro de cierta competencia
.



Milagros Finkelstein

jueves, 2 de octubre de 2008

El hombre como SER PERSONA


º Hablamos acerca de ser persona como seres con relación entre nuestro cuerpo y nuestra alma º



El hombre como ser persona:

*Una persona es alguien que es capaz de pensar (inteligencia), capaz de querer (voluntad), capaz de decidir (libertad) y capaz de darse (amar).Existen sólo tres clases de personas:

    Personas Divinas: Dios (tres Personas distintas en una sola naturaleza divina)
    Personas angelicales: Los ángeles y los demonios (espíritus puros)
    Personas humanas: Los hombres y las mujeres (compuesto de alma y cuerpo)

Dios es el principio creador de todas las cosas visibles e invisibles.
Los ángeles son seres espirituales creados por Dios para alabarle, servirle y ayudar a los hombres en su vida terrena.
A Dios y a los ángeles no se les puede ver ni tocar porque no tienen cuerpo, sólo son espíritus. Por eso se les llama sumos espiritus.En cambio, la persona humana tiene cuerpo y espíritu al mismo tiempo. Al espíritu también le llamamos alma.
Es importante entender que Dios nos dio un cuerpo y un alma, unidos de tal forma, que sólo así somos personas humanas. Si solamente tuviéramos cuerpo, seríamos objetos; si sólo tuviéramos alma, seríamos ángeles. Pero como personas humanas somos la unión de los dos elementos.

La igualdad en dignidad de toda persona humana:
Hasta este momento, hemos hablado de cosas que nos atañen a todos los que estamos aquí y a todas las personas que se mueven por el mundo. Todos somos seres vivos creados por Dios a su imagen y semejanza, es decir, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar. Todos somos personas humanas y, por lo tanto, no tiene por qué haber diferencias entre nosotros.
No hay nadie que sea mejor o peor que los demás, pues a todos nos ama Dios, a todos nos dio la vida, a todos nos dio un cuerpo y un alma y a todos nos ha invitado para que gocemos con Él eternamente en el cielo. Todos tenemos la misma dignidad por ser personas humanas.No hay nadie que sea mejor o peor que los demás, pues a todos nos ama Dios, a todos nos dio la vida, a todos nos dio un cuerpo y un alma y a todos nos ha invitado para que gocemos con Él eternamente en el cielo. Todos tenemos la misma dignidad por ser personas humanas.


Sin embargo, somos diferentes
La persona humana está llamada a ser mejor cada día

Dios nos dio al nacer a cada quien cosas buenas, para que las hiciéramos crecer. A estas cosas buenas las llamamos cualidades o talentos. Usarlas para el bien nos hace mejores.Las cualidades pueden ser cosas muy sencillas, pero aun éstas son cosas que Dios nos regaló para ser cada día mejores personas y así poder cumplir lo mejor posible nuestra misión en el lugar, el estado y condición de vida que Él quiso para cada uno.Dios te quiere como eres, pero también quiere que hagas crecer tus cualidades y alcances más cosas buenas para ti y para los que te rodean en esta vida y en la futura.

Todos somos personas pero diferentes

Milagro M. Ortiz de Urbina

martes, 30 de septiembre de 2008

CANCION DE LA ÉPOCA DE LA DICTADURA EN ARGENTINA


LAS MADRES DEL AMOR León Gieco

Enarbolando dignidad
sobre pueblos vencidos,
abriéndose caminos entre sueño y horror,
van pariendo mucha más vida
de la que se truncó
Por siempre joven nos mira la foto de ayer y hoy.

Y mañana seguirán con fuego en los pies
quemando olvido, silencio y perdón.
Van saltando todos los charcos
del dolor que sangró,
desparramando fe, las Madres del Amor.

Muchos son los santos que están
entre rejas de Dios
y tantos asesinos gozando de este sol
Todos los gritos rebotarán
entre los años sin voz.
Silueta y catedral, campanas y reloj.

Y mañana seguirán tapándole los ojos
al cielo para que no vuelva a llorar
Van cruzando este destino,
entre ignorancia y valor,
luz en la oscuridad, las Madres del Amor.



Luciana Almaraz

lunes, 29 de septiembre de 2008

El valor/Volor por la vida

el Valor: El valor mas importante es el valor a la vida.Los valores democráticos no están vasados en una ideología, sino en la realidad misma de la persona llamada vivir en comunidad ( libre, singular, transcendente) ¿Por qué son importantes los valores en la vida democrática?Porque a través de ellos es posible construir que respete integramente a la persona.



Podemos dar un ejemplo con éste poema :

Se titula: El Valor de la vida
Autor: desconocido (poeta del pueblo)
Fecha: año 2002



Cuándo me preguntan ¿Qué haces?

Simplemente, respondo: Vivo.
No todos lo entienden
y dejan...por un instante de mirarme.
Pero -¿Cuál es tu oficio?, insisten.
-Saber que estoy vivo, -les digo-
Tampoco los conforma.
Insisten -Dime ¿en qué trabajas?
-En esto de vivir, afirmo.
-¿Trabajas de vivir?-Si, es lo que
he deseado siempre y nunca me decidí a hacerlo.
Pero..., -¿Es redituable?
-Sí, y mucho, por ejemplo:
Te permite decir estas cosas,,sin temor a sufrir.
Te permite gozar de tu familia.
Te permite detener la prisa.
Te permite amar y ser amado.
Te permite dar y recibir.
Te permite aprender y mejorar.
Te permite ser él más rico del mundo.
Te permite tener utopías o buscarlas.
Te permite ver los pájaros presos.
Te permite ver los pájaros libres.
Te permite saber que tienes un tesoro.
-¿Un tesoro? preguntan;
-¿Con mucho dinero?Incomprensiblemente
– para ellos- respondo -“NO”.
Exasperadamente exaltados y presurososrenuevan su incomprensión…”
-¿sin dinero a cambio?”
Relajadamente y comprensivamente les manifiesto:
-La paga por mi trabajo está en la caricia del niño olvidado.
Está en el amor de los ojos de los abuelos.
Está en decirle te quiero a los míos.
Está en la humildad de los pobres.
Está en las manos del hombre de campo.
Está en la tierra y su olor.
Está en la flor y en cada amanecer.
Está en poder decirte esto, hermano mío.
Con sorpresa, siempre terminan preguntando:



-¿Y cómo se hace todo?-Muy simple…aprendiendo y dejándote vivir.



Milagro M. Ortiz de Urbina

Sistemas de Gobierno


Sistemas de gobierno en el Mundo
Repúblicas:
Sistema presidencial Sistema presidencial que comparte el poder ejecutivo con el Parlamento Sistema semipresidencial Sistema parlamentario
Monarquías:
Monarquía parlamentaria Monarquía constitucional Monarquía absoluta
Otros:
Sistema unipartidista Dictadura militar
Fecha: 9 / 29 / 08

Lautaro N. xD

lunes, 8 de septiembre de 2008

El Estado

Estado es un sociedad humana, establecida por el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico creado, aplicado y sancionado por un poder soberano para obtener el bien publico temporal, formando un institución con personalidad moral y jurídica.

Elementos del estado:
Territorio: Es el lugar determinado en donde se asienta la población.
Población: Sociedad establecida en un territorio específico que cuenta con una población y un gobierno
formado por reglas y normas encaminadas a obtener el bien común.
Gobierno: Aquel que tiene el poder sobre los habitantes del estado, se encarga de buscar el bien social.


Luciana F.

viernes, 5 de septiembre de 2008

FEC

AGREGUEN INFORMACION !!